La tarjeta Indigo es ideal para quienes tienen mal crédito o historial limitado en EE.UU. Sin necesidad de depósito, permite reconstruir tu puntaje de forma accesible. Con requisitos mínimos y aprobación rápida, es una puerta de entrada para quienes buscan recuperar su salud financiera.
¿Quién puede calificar para la tarjeta de crédito Indigo?
La tarjeta Indigo está diseñada para personas que tradicionalmente han tenido dificultades para acceder al crédito. No necesitas un puntaje FICO alto ni historial extenso. Sin embargo, sí existen ciertos requisitos básicos:
- Tener al menos 18 años de edad
- Contar con un número de Seguro Social válido o ITIN
- Tener una dirección física en EE.UU. (no se aceptan apartados postales)
- Ingresos verificables aunque sean bajos ($800+/mes suele bastar)
- No tener una tarjeta Indigo activa actualmente
👉 Importante: Aunque aceptan personas con bancarrotas pasadas, si tienes cuentas en collections activas muy recientes (menos de 90 días), podrías ser rechazado.
Paso a paso: cómo solicitar la tarjeta Indigo sin afectar tu puntaje
- Ingresa al portal oficial: visita indigocard.com y haz clic en “Pre-Qualify Now”.
- Llena el formulario de precalificación: no requiere número completo de SSN en esta etapa. Solo información básica: nombre, dirección, ingresos estimados y situación laboral.
- Revisa tu resultado: en segundos, sabrás si calificas sin que se afecte tu score.
- Acepta la oferta: si eres precalificado, podrás ver los detalles: si tendrás cuota anual ($0, $59 o $99) y cuál será tu línea de crédito inicial (usualmente $300).
- Confirma la solicitud completa: ahora sí deberás ingresar tu SSN completo. Esta etapa genera un hard inquiry (afecta el crédito).
- Recibe tu tarjeta: si eres aprobado, la tarjeta llega por correo en 7–10 días hábiles.
Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el puntaje mínimo para calificar?
No hay un número fijo, pero personas con FICO desde 550 han sido aprobadas. La clave está en tener ingresos regulares y no estar en proceso de bancarrota activa.
¿Indigo revisa mis cuentas en collections?
Sí. Si tienes cuentas morosas abiertas, especialmente recientes, eso puede afectar tu aprobación. Pero casos antiguos (más de 12 meses) no suelen pesar tanto.
¿La tarjeta Indigo aumenta el límite con el tiempo?
No automáticamente. Indigo no ofrece aumentos de límite en su versión actual. Es una tarjeta de reconstrucción, no de crecimiento a largo plazo.
¿Puedo tener más de una tarjeta Indigo?
No. Solo se permite una cuenta activa por persona.
¿Hay cargos ocultos?
No hay sorpresas, pero sí debes tener cuidado con el cargo por mantenimiento anual ($0–$99) y comisión por pagos tardíos ($40).
¿Puedo usarla fuera de EE.UU.?
Sí, aunque cobra una tarifa por transacciones internacionales del 1%.
Hacks poco conocidos para mejorar tu aprobación
- Usa una dirección física residencial, no comercial. Las aplicaciones con dirección de buzones o negocios suelen ser rechazadas.
- Indica al menos $1,200 en ingresos mensuales, incluso si eres contratista o freelance. No es necesario demostrarlo en este ponto.
- Evita aplicar después de múltiples rechazos recientes. Espera al menos 30 días para reiniciar la estrategia.
- Haz la aplicación desde una IP doméstica. Usar redes VPN o móviles puede activar bloqueios antifraude.
Alternativas similares si Indigo no te aprueba
Tarjeta | Tipo | Depósito | Ideal para |
OpenSky Visa | Asegurada | $200 | Sin verificación de crédito |
Mission Lane Visa | Sin depósito | No | Mal crédito moderado |
Chime Credit Builder | Asegurada (con cuenta) | Monto flexible | Usuarios de Chime |
🔎 Recomendación: Si te niegan con Indigo, intenta OpenSky: no hace revisión de crédito y solo requiere un depósito inicial.
Recomendación final: ¿vale la pena aplicar?
La tarjeta Indigo no es la más barata, ni la más flexible, pero tiene un valor claro: permite reingresar al sistema financiero sin pagar un depósito, incluso si tu crédito está dañado. Para muchos, representa el primer paso hacia:
- Obtener tarjetas sin anualidad
- Calificar para préstamos de auto
- Mejorar tu puntaje FICO por encima de 640 en 6–9 meses
Eso sí, úsala con disciplina. No es una tarjeta para financiar compras grandes, sino una herramienta para demostrar comportamiento financiero responsable.
Conclusión
Para quienes han sido ignorados por bancos tradicionales, la tarjeta Indigo es una puerta de entrada realista y accesible. No es perfecta —cuota anual variable, sin aumentos de límite— pero cumple lo que promete: te deja empezar sin tener que poner $200 de depósito.
Si tu prioridad es reconstruir tu crédito en EE.UU., especialmente como inmigrante, trabajador por cuenta propia o tras una bancarrota, esta tarjeta puede ser exactamente lo que necesitas.